- Café, yerba
- Saquitos de té
- Restos de comida no elaborada
- Cáscaras de huevo
- Frutas, verduras
- Huesos molidos
- Papel de cocina o tissue
- Hojas secas, césped cortado y restos pequeños de plantas
- Excremento de caballos o conejos.
Aproximadamente la mitad de los residuos que generamos en casa son orgánicos. Ellos pueden transformarse en abono para enriquecer nuestro suelo y así reanudar el ciclo natural de los nutrientes.
El abono natural (compost) se produce gracias a la acción de microrganismos que viven en el suelo y se alimentan de los residuos orgánicos, transformándolos en un valioso recurso.
¿Cómo hacer la compostera en casa?
- Ubicarla en un lugar protegido: lo ideal es bajo la sombra de un árbol que pierda sus hojas en invierno y proteja del sol en verano.
- Intercalar los materiales en capas, por ejemplo: restos de residuos verdes (césped, hojas secas); restos de cocina; restos de poda triturada y así sucesivamente.
- En todos los casos el secreto está en airear y controlar la humedad (como la de una esponja exprimida).
Distintas formas de armar la compostera:
(protegerlas de la lluvia)
Corralitos
Tachos de 200 lts.con agujeros en toda su superficie, abiertos por arriba (entran residuos) y por el fondo (sale el abono).
Algunos vecinos de nuestra ciudad se organizaron para hacer composteras comunitarias
¡Qué buena idea!
* El Lombricompuesto es una variante del abono natural muy rico en nutrientes que se obtiene del trabajo de la lombriz roja californiana; se produce en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Municipal con los residuos orgánicos dispuestos por los vecinos en la recolección diferencial.
¿Cuándo está listo?

Una excelente aplicación para el abono es enriquecer los suelos donde se cultivan flores, hortalizas y frutales.La Dirección de Medio Ambiente organiza periódicamente capacitaciones para quienes deseen aprender más sobre cultivo de huerta orgánica.
Solucionador rápido para la compostera:
La compostera funciona en base a microrganismos que necesitan aire, temperatura y humedad para trabajar.
Si tiene feo olor y aparecen moscas:
removerla o airearla, agregar pasto seco y proteger de la lluvia.
Si los residuos no se descomponen:
regar o ubicar la abonera en un lugar sombreado.
Removerla, airearla
Cubrirla con plástico negro y/o agregar bosta de caballo o guano de gallina.
Si aparecen hormigas coloradas:
regar la pila, agregar material húmedo (restos de cocina).
Ir a: