Para qué separar


Separar es el primer paso para reciclar y preservar los recursos naturales; es nuestra responsabilidad que las generaciones futuras puedan contar con ellos para poder vivir...

Separando correctamente nuestros residuos en el hogar contribuimos a evitar la saturación de los vertederos, que deben recibir el mínimo de residuos posibles: sólo deben llegar aquellos con los cuales no se puede generar un nuevo ciclo de vida o un nuevo uso, sea por reutilización o por reciclaje.

¿Qué pasa si no separo?
Si no separamos contribuimos al deterioro del medio ambiente, favoreciendo procesos de contaminación del suelo, el aire y las fuentes de agua.

¿A quién beneficia?
Beneficia al medio ambiente 
Fabricar productos con material reciclado ahorra energía y recursos naturales, y reduce las emisiones de gases efecto invernadero asociadas al cambio climático.

Beneficia a todos los ciudadanos y a la sociedad 
Actualmente, el mundo de los residuos es una fuente de empleo tanto para las empresas y cooperativas de reciclaje como para los sistemas de gestión: plantas de tratamiento, servicios de recolección, etc.
Disponer los residuos de manera correcta para su reutilización o reciclaje genera empleo y dignifica
la tarea de los trabajadores.

Podemos comenzar con algo pequeño como las botellas plásticas, y continuar hasta que no mezclar los residuos se vuelva una actitud natural en nuestros hogares.